La guía de cómo adquirir un coche de ocasión en diez sencillas preguntas
En una situación de crisis económica como la actual, en la que la venta de coches de segunda mano ha subido, y coincidiendo con la celebración en Madrid de la 15ª edición del Salón del Vehículo de Ocasión (del 3 al 12 de junio en el recinto del IFEMA), te orientamos sobre lo fundamental que debes preguntar para que en la compra de un coche usado, lo barato no te salga caro.

Fuente de la imagen: Motor.terra.es
Cuestiones técnicas
Lo primero que debes tener claro es qué tipo de vehículo necesitas, con qué características, en qué estado y qué cantidad estás dispuesto a pagar por él. Una vez definidas estas consideraciones previas, puedes optar por comprar el coche a un particular o a un concesionario, pero independientemente de quien sea el vendedor, las preguntas obligadas van a ser prácticamente las mismas. Cuidado con el cuentakilómetros de un coche de segunda mano: puede estar trucado.
1. ¿Cuántos años y cuántos kilómetros tiene el coche?
El mejor momento para comprar un coche es cuando este tiene entre dos y cinco años, ya que aún no tendrá un kilometraje excesivo y su estado general será aceptable. En cuanto a los kilómetros, la media anual que suele realizar un vehículo se sitúa entre los 15.000 y los 20.000. Con estos datos, puedes hacerte una idea más o menos ajustada de si la cifra del marcador es demasiado alta o sospechosamente baja. Si optas por realizar la compra en un concesionario, debes saber que, además de los coches de segunda mano, existen otras opciones:
- Coche seminuevo: casi siempre proceden de flotas de renting, de empresas, de alquiler, etc. Esas compañías los sustituyen con menos de dos años, por lo que suelen tener pocos kilómetros.
- Coche de alta gama: son los modelos más lujosos y potentes de las distintas marcas. Su procedencia en el mercado de segunda mano suele ser la importación y flotas nacionales y particulares.
- Kilómetro 0:el concesionario, por diversas razones, ha matriculado estos vehículos antes de sacarlos a la venta y su kilometraje es muy reducido.
- Coche ejecutivo: han sido utilizados por vendedores o directivos de concesionarios, o por ejecutivos de cualquier empresa. Suelen tener muy poco tiempo y pueden estar incluidos bajo la denominación de «seminuevos» o «alta gama».

El estado de los neumáticos es una buena pista para saber si el cuentakilómetros del coche de segunda mano dice la verdad.
2. ¿En qué estado general se encuentra?
Esta es, sin duda, una de las preguntas más importantes que debes hacer, porque el buen estado de un vehículo engloba muchos factores: la chapa y pintura, los neumáticos, el funcionamiento de la mecánica, los elementos eléctricos y el interior, entre otros.
El aspecto exterior es más sencillo de evaluar, pero no descuides revisar cuidadosamente el estado de la chapa, comprobando que no tenga abolladuras ni esté oxidada; de la pintura, prestando atención no sólo a las posibles ralladuras, sino a si tiene escamas, cuarteados o si el tono es distinto al original. En cuanto a los neumáticos, la banda de rodadura no debe estar desgastada en exceso -ha de tener una profundidad superior a 1,6 mm- y la goma no tiene que presentar cortes o deformaciones.
De los elementos eléctricos debes comprobar que todas la luces funcionan correctamente, así como la ventilación, el aire acondicionado, la luneta térmica, los elevalunas, etc,
Echa un vistazo al interior y examina el estado de la tapicería, los plásticos, los recubrimientos… El volante, la palanca de cambios y el embrague son elementos que pueden ayudarte a saber el uso que ha tenido el coche.
En cuanto al funcionamiento de la mecánica, es importante saber si el vehículo ha sido guardado habitualmente en garaje o ha «dormido» a la intemperie. Lógicamente, el estado del coche no será mismo si ha tenido que soportar las bajas temperaturas y las heladas del invierno y el calor del verano. Pero para estar más seguro de que todo funciona correctamente, te aconsejamos que, a no ser que seas un experto, acudas con una persona que tenga conocimientos en la materia para que se encargue de chequear todo lo relacionado con la mecánica.
3. ¿Ha sufrido algún accidente o avería de importancia?
A veces, un simple vistazo a la carrocería del coche nos puede decir si ésta ha sido reparada como consecuencia de un accidente, pero a veces esos signos no son perceptibles a simple vista, y, sobre todo cuando la avería ha sido de origen interno, es casi imposible detectarla. Por ello, debemos preguntar al vendedor, -muy educadamente y con mucho tacto, eso sí, para que no se moleste- si el coche ha tenido algún problema grave que debamos tener en cuenta. Por supuesto, existe la posibilidad de que nos mienta, pero si más adelante descubrimos que sí existió una avería importante y decidimos reclamar, el vendedor no podrá escudarse en que no preguntamos.
4. ¿Qué tipo de recorridos ha hecho?
Nos interesa saber si los desplazamientos habituales del vehículo han sido cortos o largos, si se han realizado mayoritariamente por carretera o por ciudad y si el vehículo ha estado metido en atascos con mucha frecuencia. En los recorridos cortos o por ciudad hacemos trabajar más al motor y, consecuentemente, puede deteriorarse con más rapidez. Pero también sufren los frenos, el cambio, el motor de arranque y los neumáticos, entre otros.
5. ¿Puedo probarlo?
Pregunta si puedes probarlo y en el caso de que el vendedor sea el propietario, deja que lo lleve él primero; así podrás hacerte una idea del tipo de conducción que ha tenido el coche: si exige mucho al motor, si efectúa los cambios con rapidez y si, con su conducción, intenta disimular problemas del vehículo. Después, siéntate al volante y haz un pequeño recorrido para tener tus propias sensaciones.

Fuente de la imagen: motor.terra.es
Cuestiones administrativas:
6. ¿El coche tiene garantía?
La garantía de un vehículo usado depende de dónde haya sido adquirido. En el supuesto de que provenga de un concesionario, rige la Ley General de Defensa de Consumidores y Usuarios, por la que el vendedor reparará los vicios o defectos del coche antes de venderlo y deberá responder de cualquier problema durante un plazo no inferior a un año, que comienza a contar desde que se entrega el vehículo.
Si el coche se adquiere a un particular, es el Código Civil el que manda: en este caso el vendedor también debe reparar vicios ocultos y averías anteriores al momento de la compra, pero a partir de ese instante no está obligado a responder por las que se produzcan. Las garantías sobre las posibles averías ocultas están reguladas en el Código Civil en los seis meses posteriores a la fecha de la venta, y, si el arreglo no fuera satisfactorio, se pude exigir la devolución del dinero pagado por el coche.
7. ¿Tiene toda la documentación en regla?
Comprueba la documentación. No debe faltar ningún papel y todos deben estar en regla. Si el vehículo tiene más de cuatro años tiene que haber pasado la ITV y el Impuesto de Circulación debe estar al corriente de pago.
También es conveniente conocer el estado administrativo del coche. Para ello puedes acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico para comprobar si tiene cargas pendientes, como multas, reservas de dominio, embargos, etc., y conocer el número de dueños que ha tenido o la fecha de la primera matriculación, entre otras cosas.

Salón del automóvil de ocasión
8. ¿Ha pasado las revisiones correspondientes?
Es interesante que el vendedor te aporte documentos que acrediten las revisiones y/o reparaciones que haya tenido el coche a lo largo de su vida. La forma más segura de conocer cómo ha sido el mantenimiento de un coche es solicitar el libro de mantenimiento a su propietario y contrastar la información con el taller donde se han llevado a cabo las revisiones periódicas.
Otro dato que puede ser útil es si el mantenimiento se ha realizado en un taller oficial o en uno particular. Con todo el respeto para los profesionales que se dedican a este noble oficio y que lo desempeñan, en la inmensa mayoría de los casos, de forma adecuada, en los talleres oficiales de las marcas suelen conocer mejor que nadie el funcionamiento de cada modelo de coche y eso supone una garantía para muchos usuarios de automóvil.
9. ¿Cuál es su precio?
Para hacerte una idea aproximada del precio de un vehículo usado puedes consultar el «Boletín estadístico de Vehículos de Ocasión» que publica Ganvam (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios). Estas valoraciones son orientativas, ya que hay otros factores que intervienen en el precio final del coche, como los posibles extras de equipamiento, el estado o el kilometraje; el que se hayan vendido pocas unidades o muchas de ese modelo y versión -tanto porque sea un ejemplar muy exclusivo o haya abundantes recambios-; el que se haya realizado el mantenimiento adecuado, etc.

La fiabilidad de la marca automovilística encarece el precio del coche de segunda mano.
10. ¿Qué tipo de contrato firmaré para la adquisición del coche?
Exige un contrato de compra-venta. En este documento constará la identificación de ambas partes, comprador y vendedor -DNI, nombre y apellidos y domicilio-; los datos del vehículo -marca, modelo, matrícula, número de bastidor, kilometraje, estado general y situación administrativa del mismo-; y el precio de la venta y la forma en la que ese efectuará el pago -habitualmente se abona la totalidad en el momento de la entrega del vehículo-, especificándose si se ha entregado alguna cantidad en concepto de señal.
Si no disponemos de mucho tiempo, podemos recurrir a los servicios de un profesional. En cualquier gestoría nos harán el trámite de forma rápida y segura por poco dinero, evitándonos problemas de última hora. En caso de que la compra se efectúe en un establecimiento autorizado, deberán facilitarnos una factura reglamentaria con todos los datos especificados anteriormente.
Fuente de texto e imágenes: Motor.terra.es
Publicado por Cochesembargados.es
Excelente información, estoy por comprar un coche usado pero primero quería saber como la que en realidad debo saber para evitar engaños, o comprar un coche que de pues no me guste y tenga que vender mas barato.
8 junio, 2012 en 18:07